sábado, 1 de junio de 2013


DISEÑAN AROMAS DE LIMÓN ESTABLE PARA 

BEBIDAS


Limon


Una tesis doctoral realizada en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia ha permitido diseñar aromas de limón para su utilización en bebidas que tienen una mayor estabilidad y que han conseguido «un alto nivel de aceptación para los consumidores».

El estudio, realizado por Juan Jesús Elizalde Juanicotena, indica que las bebidas con aromas de limón sufren cambios significativos con el paso del tiempo, lo que motiva el rechazo por parte de los ciudadanos.

La tesis doctoral identifica las causas de la inestabilidad de estos aromas, lo que se consiguió con el uso de técnicas de evaluación sensorial y, también, mediante la realización de análisis de cromatografía gaseosa.

El trabajo de investigación, que ha obtenido la calificación de apto cum laude, fue dirigido por los profesores José Laencina Sánchez y Miguel Moliner Gosálbez.


Fuente: La Verdad

DESARROLLAN ENVASE AUTOCALENTABLE


Bebidas calientes


PRESS es un envase autocalentable para bebidas basado en una reacción exotérmica de componentes naturales como CaO y agua. Ofrece  un envase de bajo costo con un rendimiento térmico óptimo que mantiene el calor en el interior del recipiente.

Gracias a este nuevo sistema de envasado, se puede disfrutar de bebidas calientes en cualquier lugar y en cualquier momento, mantiene un sabor excelente, permite el calentado de la bebida con solo pulsar un botón, manteniendo la temperatura más de 20 minutos.

Fuente: AINIA

SE ELABORA PRIMER VINAGRE A BASE DE 

FRESAS NATURALES


Fresas


El ingrediente principal de este novedoso productos es un puré de fresas suministrado por una empresa de Lepe.

Un proyecto en el que participan las Universidades de Sevilla y Tarragona ha desarrollado el primer vinagre hecho a partir de fresas naturales, para lo que se han utilizado excedentes de la campaña procedentes de la empresa Hudisa (Lepe, Huelva). Los científicos garantizan que este novedoso producto conserva las cualidades antioxidantes de esta sabrosa y saludable materia prima.

Vinagre

Contenidos de la entrada

Laboratorios de investigación de las Universidades de Sevilla y Tarragona colaboran junto a una empresa fresera onubense en la elaboración del primer vinagre a partir de fresas naturales. Una idea que, según cuenta la fuente Historias de Luz, «nació entre las probetas de este laboratorio de la Universidad de Sevilla».

«Propusimos la utilización de excedentes de fresa, que hay mucho aquí en Andalucía en concreto, en Huelva, y bueno, nosotros proponíamos innovar en la producción del vinagre en general, partiendo de sustratos diferentes como era la fresa», cuenta la investigadora de la US Cristina Úbeda. La materia prima empleada para la elaboración de este novedoso vinagre natural ha sido un puré de fresas industriales suministrado por la empresa Hudisa, de Lepe.

«Son frutas que son aptas pero por defecto de forma, de color, pues no tienen salida en el mercado», explica la también investigadora de la US Raquel Castejón. Es decir, se trata de frutos que por cuestiones formales no tienen cabida en el mercado, aunque no por su calidad. Estas fresas suelen utilizarse para la elaboración de jugos, batidos o mermeladas, tanto que representan el 25% de la producción total de fresa. Puede que a partir de ahora también se utilicen para elaborar vinagre afrutado natural.

«Con la fresa de industria, con las industrias que la forman, lo que se pretende es darle una salida y un valor añadido a esa fresa que en otras situaciones o bien se malvendería o se terminaría tirando», cuenta Pablo Torres, responsable de Calidad e I+D de Hudisa.


Fuente: Boletín Agrario

DESARROLLAN SUPLEMENTO ALIMENTICIO CON CÁSCARA DE HUEVO

Materia prima

Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un suplemento alimenticio formulado con cascara de huevo, suero de leche, hierro y fibra de nopal, a fin de complementar los requerimientos de calcio en niños, mujeres en edad fértil y adultos.

La cáscara de huevo posee 94 por ciento de carbonato de calcio y se puede considerar como una importante fuente natural de este mineral. Por ello, los jóvenes politécnicos se dieron a la tarea de investigar cómo se podría aprovechar este desecho orgánico.

Primero, se tiene que limpiar, secar perfectamente, hervir con ácido ascético, moler y tamizar hasta obtener un polvo soluble en agua. Para obtener el suplemento alimenticio, llamado Polinut, los alumnos del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) Milpa Alta incorporaron otros elementos.

“Añadimos hierro, mineral esencial en la formación de los glóbulos rojos y en la actividad enzimática del organismo, ácido fólico, fibra de nopal y antioxidantes”, detalló Ana Ameyalli Amayo, miembro del equipo.

Suero
Indicó que utilizaron el suero de leche por sus efectos depurativos, su capacidad para regenerar la flora intestinal y para fortalecer el sistema inmune. “Un sobre se debe hidratar con agua o jugo de naranja y es recomendable tomar uno por la mañana y otro por la noche”, apuntó.

Polinut se elabora con base en la NOM 251-SSA1-2009, que se refiere a las prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios y sus materias primas.

Para compartir los beneficios de este producto, los jóvenes pretenden constituir una empresa que tendrá como nombre JAFXBY, formado por las iniciales de los nombres de sus seis integrantes.

Mientras eso ocurre, iniciarán los trámites para proteger intelectualmente su desarrollo con el apoyo de sus asesores, los nutriólogos Fernando Alfonso Pita y Susly Tania Brenis Vázquez; el ingeniero en alimentos, Fidel Castillejos Villalobos, y el químico en alimentos, Guillermo Medina Ávila.

El equipo de trabajo está conformado por José Alberto Fragoso Duarte, Ana Ameyalli Amayo Espinosa, Martha Ximena Gómez López, Fátima Montserrat Ávila Rosano, Irma Jashive de la Luz Lozano y Yessica Estefanía Castillo Tobon.

Cabe destacar que el prototipo alimenticio obtuvo el primer lugar en el Certamen de Alimentos Innovadores y Funcionales 2012, organizado por el CICS.

Fuente: Investigación y Desarrollo

UTILIZAN FIBRA SALUDABLE DERIVADA DE LA AVENA PARA MEJORAR EL YOGUR

Yogur


Se pueden agregar cantidades pequeñas del beta-glucano, el cual es un componente de la avena, al yogur bajo en grasa para aumentar el contenido de fibra en el yogur sin afectar negativamente la textura u otras características claves de este alimento lácteo popular, según los resultados de estudios por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS).

Betaglucano

Los fabricantes de alimentos y los nutricionistas tienen un interés en la fibra de avena porque resultados de estudios previos con voluntarios han indicado que esta fibra puede bajar los niveles de colesterol en sangre, y este efecto podría ayudar a mejorar la salud cardiaca.

Tecnóloga de alimentos Mukti Singh, químico Sanghoon Kim y sus colegas han experimentado con agregar el beta-glucano de avena a lo que se llama "mezcla de yogur bajo en grasa". Esta mezcla contiene leche baja en grasa y un surtido de bacterias seguras para comer, tales como Lactobacillus acidophilus, o varias especies de Bifidobacterium, las cuales fermentan la leche.

El propósito de los investigadores del ARS fue determinar la cantidad apropiada de fibra para agregar al yogur sin cambiar la textura, la viscosidad, u otros aspectos de la estructura microscópica del producto o su color, pH o el tiempo requerido para la fermentación, por ejemplo.

En sus experimentos en el Centro Nacional de Investigación de la Utilización Agrícola mantenido por el ARS en Peoria, Illinois, el grupo agregó el beta-glucano purificado a la mezcla de yogur en cantidades de 0; 0,1; 0,2; 0,3; 0,4; o 0,5 por ciento.

Fibra
La idea de agregar la fibra comestible al yogur no es nueva. Pero los científicos del ARS están proveyendo nuevos detalles sobre cómo el uso del beta-glucano de avena como una fuente de fibra afectará las calidades importantes a los fabricantes de yogur y los consumidores.

El grupo determinó que se puede agregar hasta 0,3 por ciento del beta-glucano altamente purificado (95 por ciento puro), el cual es igual de 0,3 gramos del beta-glucano por 100 gramos del mezcla de yogur, sin alterar significativamente las calidades claves del yogur. Pero agregar 0,4 por ciento o más sí cambió el color del yogur, contribuyó a cambios indeseables en la textura, y hizo más despacio la fermentación.

El nivel de 0,3 por ciento de fibra es igual de aproximadamente un cuarto de cucharilla por una porción de 8 onzas de yogur. Muchos estadounidenses no consumen cantidades suficientes de fibra, así que aún esta cantidad pequeña en un producto lácteo familiar es beneficiosa.

Singh, Kim, y Sean K. Liu, quien es un líder de investigación en el centro en Peoria, informaron sobre sus hallazgos en un artículo publicado en 'Journal of Food Science' (Revista de Ciencia Alimentaria).

Fuente: ARS

DESARROLLAN CERVEZA INNOVADORA A BASE DE MAÍZ

Maiz
El maíz se ha convertido en la nueva materia prima para realizar cerveza en los laboratorios de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), con el cual se sustituye la tradicional cebada y da la oportunidad a los productores del grano a realizarla de manera artesanal.

La cerveza de maíz, al igual que la elaborada con cebada, se maltea y se le adiciona lúpulo, con la diferencia de que para la nueva bebida se agrega una dosis de chile para que tenga un sabor ligeramente picante, informó el jefe del Laboratorio de Enología y Alimentos Fermentados de la Unidad Iztapalapa de la UAM, José Ramón Verde Calvo.


En el sitio de Internet de la institución educativa se señala que la bebida de producción artesanal se cataloga como una nueva opción para quienes buscan diferentes sabores, además de que abre la oportunidad para que los productores de maíz den un valor agregado, al grano que cultivan.


El equipo, integrado por investigadores, estudiantes que realizan su servicio social y alumnos de Posgrado en Biotecnología, se ha dedicado a formulaciones de cerveza con maíz rojo o azul; con y sin lúpulo; con Chile y lúpulo o sólo con lúpulo.
El proceso de producción e investigación de la nueva cerveza es el siguiente: todas las formulaciones se describen y caracterizan en el laboratorio de la UAM, se comprueba su estabilidad y conservación y luego se lleva a una encuesta al consumidor para saber qué perfil gusta más, y con los datos obtenidos se refuerza el producto.

José Ramón Verde Calvo mencionó que se han rescatado alimentos que identifican culturalmente a los mexicanos para la elaboración de la cerveza gracias a una investigación que se enfocó en conocer el proceso de la elaboración del "sendechó", una bebida de maíz malteado y fermentado con chile que se consumía desde la época precolombina por otomíes y mazahuas en el Estado de México.



El proyecto de la cerveza de maíz fue aprobado y es financiado por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal y se someterán a evaluación dos patentes, una sobre el proceso de la elaboración de la cerveza y otra sobre el equipo que los investigadores diseñaron para esta producción.

Una vez otorgadas las patentes, el proceso de la cerveza de maíz podrá darse a conocer por medio de convenios.


Fuente: Plano Informativo